
¿Por qué debemos saber sobre bioseguridad?
Actualizado: 23 may 2020
Cada día nos encontramos con nuevos retos y evidencias que debemos enfrentar para poder reiniciar con nuestro #futuro basado en la presencia real y casi permanente de una #pandemia global por el contagio con un virus aún desconocido denominado #coronavirus o Covid-19 (SARS-Cov-2) y que camabiado definitivamente la manera como los más de siete mil millones de pobladores de este mundo han desarrollado su vida y sus actividades.
En el marco de estos acontencimientos, hemos querido compartir una serie de contenidos e información de como, de una manera lógica y objetiva poder recomendar las maneras de sobrellevar este presente y empezar a construir una nueva vida, a través del uso de ciertas normas, hábitos y barreras que nos puedan garantizar nuestra salud y bienestar.
Bioseguridad.
Se considera a la bioseguridad como "el conjunto de normas y medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la seguridad de los trabajadores de la salud, animales, visitantes y el medio ambiente."
Estas normas deben ser implementadas de una manera directa y permanente, haciendo que se ganrantice evitar lo riesgos que este tipo de virus puedan provocar en las personas y sus estilos de vida.

De acuerdo a un artículo del Ministerio de Salud de Colombia, la bioseguridad en centros estéticos y de puluquería que fue publicada en agosto de 2016, se aclara que en estos centros no deben proporcionar tratamientos invasivos que sean apliacados a nivel de cabello, cuero cabelludo y uñas con el fin de modificar temporalmente la apariencia estética; por eso queremos compartir la siguiente lista de recomedaciones que han sido revisadas y acondicionadas a la situación actual:

Por lo tanto, todos debemos exigir que los centros de atención y servicios estéticos y cosméticos cumplan con los estándares necesarios (no mínimos) para garantizar la salud y bienestar de los clientes antes de iniciar, durante y al terminar los protocolos que les podamos ofrecer.

Esto requerirá de una inversión sostenida y de un sistema de mantenimiento de estas normas, que nos permitan que todos los clientes puedan sentir tranquilidad y seguridad en nuestro local.
"estos centros no deben proporcionar tratamientos invasivos que sean apliacados a nivel de cabello, cuero cabelludo y uñas con el fin de modificar temporalmente la apariencia estética"
Fuentes y agradecimientos a:
https://www.paho.org/es/documentos-tecnicos-ops-enfermedad-por-coronavirus-covid-19
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/La-bioseguridad-en-centros-estéticos-y-de-peluquería.aspx
Documento adicional:
Protocolo de bioseguridad para el sector industrial y comercial, del Min. de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador.
#consejosprácticos #PregúntaleAHarmonyx #HarmonyxEsSalud #cuarentena #YoMeQuedoEnCasa #QuedateEnCasa #bioseguridad #virus #salud